mayo 01, 2011

Reflexiones sobre el tabaco y sus daños a la salud



Es irónico como  esta droga comercial logra cada día  expandir su consumo en la población, si sabemos las múltiples patologías que se desarrollan en nuestro organismo. Por lo anterior, el 31 de mayo de cada año la OMS (Organización Mundial de la Salud) celebra el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo primordial es dar a conocer los riesgos adquiridos tanto en lo individual y en el medio que nos rodea, ya que el consumo de este va en aumento y es una de las principales causas de muertes evitables en el mundo. La misma OMS atribuye al tabaco 4.9 millones de muertes anuales y se espera que la cifra exceda los 10 millones para el año 2030.

Hay muchos puntos a analizar pero se destacan los tres siguientes:

a) Es un problema de salud que se ha ido desplazando de los países industrializados a los países en desarrollo;
b) Se redujo el nivel de consumo entre hombres y mujeres, y
c) Generalmente, el consumo se inicia en la adolescencia cada vez más temprano, pero el efecto en la morbilidad y mortalidad atribuibles al tabaco se observa a partir de la cuarta década de la vida.

Es muy cierto que todos  tenemos conocimiento de las enfermedades adquiridas por el tabaco, sin embargo tal parece, ser un reto el que asumimos al jugar con nuestra salud o simple gusto a la sensación que se siente al fumar. Este sentimiento agradable viene de la nicotina que es el principal compuesto que encontramos en el tabaco.
 Algunas personas piensan que fumar les ayuda a perder peso o mantenerse delgados debido a que contiene agentes laxantes. También, muchas personas sienten que el fumar les da sentido de libertad e independencia o algunos otros fuman para sentirse más a gusto en algunas situaciones sociales,  quienes están consumiendo de manera acelera son los adolescentes y muchos de ellos empiezan a fumar porque lo hacen muchos de sus amigos, otros mas como forma de rebelarse contra sus padres, la escuela o la sociedad en general.
Son muchas las causas del porque la sociedad a decidió satisfacer un gusto siguiendo un camino totalmente perjudicial para nuestra salud, sin embargo debemos analizar a detalle si fumar vale la pena  ya que no solo nos dañamos, recordemos que afecta a terceros, los riesgos que corren los no fumadores o fumadores pasivos se instalan a partir del humo de tabaco que respiran, el que se mantiene en el ambiente, es igual de perjudicial que el inhalado por el fumador, se desencadenan en una serie de enfermedades como el cáncer, bronquitis, las infecciones respiratorias, asma y tos.


¿Por qué causa tanto daño? Un cigarro contiene cerca de 4000 químicos, muchos de ellos venenosos. Algunos de los peores son:

Nicotina: es una droga que se encuentra en las hojas del tabaco
Arsénico: utilizado en veneno para ratas
Metanol: un componente de la gasolina de los cohetes
Amonia: encontrada en la solución limpiadora de pisos
Monóxido de Carbono: parte de los desechos tóxicos del carro
Formol aldehído: utilizado para preservar  o conservar en perfectas condiciones muestras de los tejidos del cuerpo.
Butano: líquido de los encendedores
Cianuro de Hidrógeno: veneno utilizado en las cámaras de gas

Esta mezcla de los componentes mencionados aunados a otros  que conforman un cigarrillo producen una serie de cambios negativos en nuestro cuerpo son los siguientes: halitosis (mal aliento) mal olor en general, produce resequedad en la mucosa oral  llamada Xerostomía y en la piel manifestándose en arrugas o manchas, pigmenta los órganos dentales, produce fatiga, quita el apetito, y como ya se menciono con anterioridad desarrolla cáncer en garganta y en pulmones, empeora las enfermedades respiratorias convirtiéndose en bronquitis o en el peor de los casos neumonía, cambio de coloración en la piel principalmente donde hay contacto directo al cigarrillo adquiriendo un color amarillo.




Hay mucha labor social por hacer pero comencemos en lo personal y analicemos a detalle lo que es benéfico y dañino para nosotros, lo que queremos y no queremos en pro de nuestra salud. Sabemos que el tabaco seguirá siendo una droga legal, como sociedad nos corresponde obedecer las leyes contra el tabaco y mantenernos al margen de las dependencias de salud para reducir el consumo de esta droga.


Lic. Est. Yuleimi Montealegre Gutiérrez
Coordinadora en Tlaxcala del Comité Estetoscopio

14 comentarios:

Alianza Joven Tlaxcala dijo...

¡Esto no se queda aquí!
Pronto estaremos realizando una campaña estatal para promover esta información... y más.

omar dijo...

considero necesaria una mayor difusion sobre el daño que pueden causar a nuestro organismo el uso exesivo de tabaco,estupefacientes y enervantes, es necesario que alguien haga este tipo de cosas,bien por ello te felicito,sigue asi yul

HUGO dijo...

Es bueno el artículo, pero yo opino q el dar información no basta sirve de poco ya q por la ignorancia hacen caso omiso de lo q les puede ocasionar ya q no todos tiene el conocimiento delo q les puede ocasionar y lo único q dicen es AMI ESO NO ME VA A PASAR yo creo q para reducir esta adicción hay q espesar a eliminar la nefasta cultura q hay en la sociedad, empezando por los chavitos y hacerles notar, nose!!! tal veza con otro tipo de informacion o programas q el hecho q fumen no van a ser mejore, mas malos, populares etc.. sobre todo la burla y ofensa lo cual provoca agarren un cigarro sin saber q lo único q hacen es provocarse un mal y una adicción.... así se podría reducir el numero de fumadores
Otra, es q no hay respeto x las áreas libres de tabaco y es x eso q se afecta a terceros....

César Rabía dijo...

La información es muy completa, aunque cabe mencionar que la humanidad tiene una mentalidad autodestructiva.

Por mas que se les diga de que algo es malo o los daña parece no importar, el ir mas allá de lo indicado nos está acabando.

El fumar o no es una elección personal, el ser fumador pasivo, en teoria tambien... salvo cuando el área en cuestion no tenga division de F y NF.

Ya pasé mi tiempo de fumador, por mejorar en salud fué también mi elección dejarlo..

Itzl dijo...

Itzl Corona

Puedo notar una preocupacion enorme en la sociedad, como lo estoy yo, sin embargo despues de difundir esta informacion creo que es necesario hacer algo mas para ayudar ya que ahora no basta con tener estos datos pues quien ya esta inmiscuido en esta adicción prefiere anularla y contuniar en este circulo vicioso. Yo convivo amenudo con personas que fuman y puedo decir que es realmente complicado no sumarme a ellos asi que aveces es mejor alejarse. Pero se predica con el ejemplo asi que yo como adolescente confio mucho en ustedes.

Yuleimi dijo...

Gracias por sus comentarios son muy importantes para A.j y el comité estetoscopio, se haran actividades mas adelante publicaremos las fechas.Saludos a todos.

Aldo Manrique dijo...

muy cierto lo que aqui nos informaas, lamentablemente pienso q sera muy dificil lograr una erradicacio o incluso una disminucion en el consumo de esta droga, aunque no por esto se debe tirar la toalla, sino al contrario tratar de buscar nuevas alternativas contra esto!

afgalot dijo...

La información es muy completa, pero definitivamente la ultima palabra la tienen los consumidores. Si no existe en ellos la convicción para dejar el cigarro poco se puede hacer. En cuanto a los adolescentes que apenas inician conviene orientarolos a temprana edad.

Elizabeth dijo...

El articulo es interesante, ya k se muestra uno de los peores vicios k es el fumar, y las consecuencias k puede tener en las personas creo k es importente k conoscan principalmente los daños k ocaciona fumar tanto a las personas mayores como a los niños (jaja) ya k en la atualidad se les puede ver fumando y creo k en vez de k fumen podrian hacer k hagan otras cosas, en lo personal me gusto y sigue asi ok yul

sergio dijo...

un punto importante que mencionas es que todos conocemos los efectos del tabaco; pero pocos se esfuerzan por tratar de dejar el vicio, se necesita de mucha voluntad,

Alan dijo...

muy acertado este artículo la verdad es q dice todo lo explicito q puede causar un cigarrillo y hacer conciencia en nosotros mismos como fumadores.. yo creo q para darle seguimiento a esto se deberia d implantar o fomentar campañas en contra del cigarro como tambiénfue bueno la ley anti-tabaco es asi como dio un duro golpe a la sociedad.. DARLE SEGUIMINETO AL TEMA!

Daniel. dijo...

Un muy buen articulo y muy interesante, toca puntos importantes que muchas veces o mejor dicho, siempre todos los fumadores pasamos por alto sin darle importancia a todo el daño que provoca el vicio del cigarro, en muchas ocasiones como lo mensiona el articulo, casi siempre el inicio en este vicio es por tener una importancia social en el grupo de amigos que convivimos, realmente falta seguir difundiendo el mal que hace el fumar porque aún sabiendo las enfermedades que se pueden adquirir, se pasa por alto y seguimos fumando. Muy buen articulo y a seguir difundiendo mas información y creear una cultura de no fumar.

Unknown dijo...

Omar mendieta

me parece perfecto toda la información que se presenta, ya que es un buen apoyo para jóvenes que viven en la ignorancia y fuera de información y se dañan por no estar bien informados, pero cabe mencionar que para poder tomar en cuenta la información el joven debe de tener iniciativa propia y sobre todo recapacitar y tener en cuenta que el tabaco solo afecta su salud. por mi parte es un buen aporte para los jóvenes y te felicito por esta preocupación ante la sociedad que nos encontramos.

Mentirosio Robeiro dijo...

segun la foto de la boca ...solo se manchan los diented de arriba?